El mejor fado en Lisboa
Los mejores locales para disfrutar del fado en Lisboa
6 lugares para escuchar Fado en Lisboa
Contenidos de esta página sobre Lisboa
Además de sus múltiples atractivos, Lisboa famosa por su rica tradición musical. Desde pequeñas tabernas hasta elegantes casas de fado, la ciudad ofrece una gran variedad de sitios para apreciarlo.
En este artículo, te contaremos todo sobre su historia, sus máximos representantes y nuestros 6 lugares favoritos para escuchar fado en Lisboa.
1. Lisboa em Fado
Lisboa em fado es un espectáculo que ofrece la oportunidad de ver en directo a grandes y reconocidos intérpretes del género.
Incluye un pase audiovisual que te permitirá conocer la historia y la evolución del fado hasta nuestros días y una copa de vino de Oporto.
Es una experiencia íntima en pleno corazón de Baixa Chiado donde podrás apreciar el sonido de las guitarras y las voces sin micrófono.
Todos los días a las 18:00, a las 19:30 y algunas sesiones a las 21:00 horas.
Dónde: Rua do Crucifixo 84, 1100-184, Lisboa.
2. Clube de Fado
Situado justo al lado de la Sé de Lisboa, en un edificio histórico del barrio de Alfama, este lugar tiene la fama de ser uno de los mejores restaurantes con fado en Lisboa. Por aquí, de hecho, han pasado fadistas como Cuca Roseta, Rodrigo Costa Félix y Maria Ana Bobone.
En este icónico restaurante cenarás rodeado de columnas de piedra, retratos de los artistas y fotografías de invitados VIP estrechando la mano del propietario. Si bien es más caro que los restaurantes promedio en Lisboa, el servicio y la comida valen totalmente la pena.
Al venir aquí, es imposible no quedar encantado con la identidad del barrio.
Dónde: R. de São João da Praça 94, 1100-521.
3. Tasca do Jaime
Los espectáculos de fado en Lisboa no tienen por qué ser un evento nocturno. En Tasca do Jaime, es cosa de tarde. Cada fin de semana, después del almuerzo, cantantes locales y aficionados se reúnen aquí para mostrar sus habilidades o escuchar el auténtico fado.
Este es el lugar al que te recomendamos venir si quieres escuchar fado en Lisboa que no sea turístico. Aquí, además, puedes saborear platos típicos como el bacalao, el caldo verde o los pasteles de nata, mientras te sumerges en la cultura y la historia de Lisboa.
Dónde: Rua da Graça 91, 1170-171.
4. Tasca do Chico
Turistas, portugueses, mayores o jóvenes, vienen a la Tasca do Chico para tener una cena con fado en Lisboa. Los espectáculos son intensos y emotivos, y cantan tanto aficionados como artistas de renombre. Nunca se sabe quién va a cantar, es una sorpresa constante.
Este restaurante, repleto de cuadros, vallas publicitarias y fotografías, casi siempre está lleno. Los quesos del Alentejo, los embutidos regionales y el vino te harán compañía durante toda la velada. Si no tienes reserva, asegúrate de ir temprano, porque se llena bastante.
Dónde: R. do Diário de Notícias 39, 1200-141.
5. Parreirinha de Alfama
Con más de 80 años de actividad, Parreirinha de Alfama fue fundado por la legendaria cantante de fado Argentina Santos, y es una auténtica institución que ya acogió a cantantes como Amália Rodrigues o Alfredo Marceneiro. Ha cautivado a lugareños y visitantes durante décadas.
Artistas habituales se alinean y actúan todas las noches. La propia Argentina, nacida y criada entre Mouraria y Alfama, también actúa. Es un lugar conocido por su ambiente íntimo y cálido y su deliciosa comida, así que podría ser una gran opción si es tu primera vez en Lisboa.
Dirección: Beco do Espírito Santo 1, 1100-222.
6. Fado in Chiado
Desde hace más de una década, Fado in Chiado ha sido un lugar donde ver fado tradicional en Lisboa, todos los días y completamente en vivo. El espectáculo siempre está acompañado por una guitarra y una viola, así como dos cantantes, una voz femenina y una masculina.
La experiencia dura poco menos de una hora, tiempo suficiente para percibir las vibraciones melancólicas características del fado. Te recomendamos reservar tu entrada con anticipación, y aunque las bebidas no están incluidas, no dejes de pedir un vino de Oporto clásico.
Dónde: R. da Misericórdia 14, 1200-443.
¿Qué distingue a los fados portugueses?
A continuación, destacamos, a grandes rasgos, 4 cosas que caracterizan al fado en Lisboa:
- Letras intensas y emocionales: Las letras del fado suelen abordar temas como el amor perdido, la ya conocida saudade, la soledad y la tristeza. Son poéticas y cargadas de sentimiento, transmitiendo una sensación de melancolía y añoranza.
- Instrumentación específica: El fado tradicional se acompaña de instrumentos como la guitarra portuguesa, una guitarra de 12 cuerdas con un sonido distintivo, y la viola, una guitarra clásica portuguesa.
- Expresión vocal única: Los cantantes de fado tienen un estilo de canto particular que se caracteriza por su emotividad, y mediante el cual logran transmitir las emociones de las letras de una forma más intensa.
- Ambiente íntimo y cercano: Tradicionalmente, el fado se ha interpretado en pequeños locales llamados «casas de fado» donde el público está muy próximo al cantante. Esto crea un ambiente íntimo y cercano que contribuye a la experiencia única del fado.
¿Cómo y dónde surgió el fado en Lisboa?
Las raíces del fado se remontan al siglo XIX, en el corazón de Lisboa, específicamente en el distrito de Alfama. Aquí era usual ver a marineros, prostitutas y trabajadores de los muelles, cantando sobre la nostalgia, la saudade (un sentimiento de anhelo) y las luchas diarias.
Esto, de alguna manera, confirma una de las teorías más aceptadas del origen de la palabra “fado”, que proviene del latín “fatum” y significa destino. Otra, le adjudica un origen árabe.
Así pues, este género musical surgió como una forma de expresar las emociones más profundas y melancólicas de la vida. Los cafés y tabernas de Alfama y otros barrios humildes de la ciudad, como Mouraria y el barrio alto de Lisboa, fueron lugares clave para su desarrollo.
Si bien es cierto que existe otro tipo de fado, que se escucha en Coimbra y se asocia con las clases altas académicas y educadas, el de Lisboa es el más predominante y el más escuchado en todo el país.
El fado portugués fue incluido en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO en 2011, y se mantiene como parte integral de la cultura lisboeta. Disfrutarlo en alguna de las numerosas casas de fado y escenarios tradicionales de la capital es una
Máximos representantes del fado
A lo largo del siglo XX, el fado se popularizó gracias a figuras emblemáticas como Amália Rodrigues, quien supo cómo llevar este género al público internacional. Es considerada como la «Reina del Fado«, y se caracterizó por su voz única y estilo interpretativo.
Carlos do Carmo, por su parte, también brilló como uno de los grandes intérpretes masculinos del fado. Grabó más de 40 álbumes, y su dedicación al fado durante más de cinco décadas le valieron numerosos reconocimientos y premios a nivel nacional e internacional.
De igual manera, no podemos dejar de mencionar a dos grandes representantes de la nueva generación de fadistas. Se trata de Mariza, reconocida su poderosa voz y su carácter contemporáneo, y Ana Moura, con su interpretación emocional y su estilo propio.
Si viajas por Portugal, también te recomendamos los mejores sitios donde escuchar Fado en Oporto.
Lugares imprescindibles de Lisboa
Sigue descubriendo todo lo que debes ver en Lisboa
Monumento a los Descubrimientos
En su fachada de 50 metros de altura se representan a las diversas figuras de la era de los descubrimientos, que miran al río antes de iniciar sus viajes tal como lo hicieran en tiempos pasados. Suele ser más barato con esta tarjeta.
Convento do Carmo
El Museo Arqueológico do Carmo incluye los restos del antiguo Convento Do Carmo, arrasado por el terremoto de Lisboa. Alberga también una exposición de restos arqueológicos y momias. 20% de descuento con la Lisboa Card
Pasteles de Belém
Si, ya sabemos que esto no es un monumento. No se nos coló en la lista por error. Los Pasteles de Belém son un tesoro nacional. Ve hasta el barrio de Belém en peregrinación para probarlos, crujientes y recién horneados.