©Samuel B. – stock.adobe.com
El Panteón Nacional de Lisboa tiene una larga historia de retrasos, reconstrucciones y restauraciones. Su levantamiento comenzó hace casi 290 años y fue apenas terminado en el año 1966.
Está localizado en lo que fuera una iglesia, muy cerca del barrio de Alfama.
El primer intento de construcción colapsó en el año 1.681 y los trabajos se recomenzaron en 1.682 con un nuevo plan. Se dice que la inspiración de la actual construcción está basada en la iglesia de San Pedro de Roma. Cuando alguien demora mucho en realizar un trabajo, los lisboetas acostumbran a decir que es «obra de Santa Engrácia».
El Panteón de Lisboa
Hecha de mármol de varios colores, la iglesia fue destinada a ser un panteón a los héroes nacionales por el gobierno republicano de 1.916. Allí yacen los restos de importantes figuras de la historia militar y republicana, así como de Amália Rodrigues (la más grandiosa fadista de Portugal), cuya tumba está siempre adornada por flores, muchas enviadas por visitantes aún vivos que fueran sus amigos.
Lo mejor del Panteón de Lisboa: sus vistas
Si no te interesa mucho la historia de Portugal y sus héroes, no importa: El Panteón Nacional tiene la vista más impresionante de Lisboa, con una vista de 360 grados, es uno de los lugares más espectaculares desde donde divisar la ciudad y el otro lado del río.
Si te quedan fuerzas después de subir y bajar al mirador de la iglesia, y aún no lo has hecho, querrás ir a ver la Catedral de Lisboa, también conocida como la Sé.
Si visitas durante un martes o un sábado, aprovecha de dar una vuelta por el famoso mercadillo que se realiza en los alrededores del panteón: la Feira da Ladra
La visita al Panteón Nacional de Lisboa es gratis para los portadores de la Lisboa Card.
Precio
4€ / Gratis para portadores de la Lisboa Card /Gratis los primeros domingos del mes
Dirección
Campo de Santa Clara
Horario
Martes a Domingo de 10:00 a 17:00